La encuesta del índice de victimización de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) ubicó a Valparaíso y Viña del Mar en sus primeros lugares, y detalló que la región alcanzó un 66% en ese aspecto, superando al nivel nacional de 61%.
En ese contexto, siete de cada diez locales de Valparaíso y Viña del Mar fueron objeto de delito durante el 2024, según informó la CNC en su encuesta sobre el Índice de Victimización a nivel país.
Ante ello, Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional de Comercio y Turismo, puso el foco en la falta de fiscalización y el comercio ambulante, fenómeno que aumenta la inseguridad de los locatarios formales de la Ciudad Puerto.
En cuanto a los tipos de hurtos, el daño material al local lidera el listado con un 30,2%; seguido del hurto hormiga, con un 29,2%; el hurto simple, el robo de accesorio de vehículo de uso comercial y el delito económico. Por último, aparece la extorsión, con 4,3%.
Por su parte, el economista del Centro de Investigación de Economía y Sociedad de la Universidad del Desarrollo, Carlos Smith, afirmó que la sensación de inseguridad termina afectando al flujo de ventas y el funcionamiento del comercio.
Sobre la percepción de inseguridad, la cifra llega a un 46%, donde un 52% de los encuestados asegura que la violencia con que se cometen los delitos es mayor al año anterior.
Asimismo, Laura Aguilera, víctima de asalto en un local de Barrio Puerto, enfatizó en que las penas hacia quienes cometen delitos en los locales establecidos son muy bajas.
Por último, delitos como el crimen organizado van en aumento con un 11%, mientras que un 27% de encuestados confirma que este tipo de bandas tiene presencia en sus barrios
(Fuente: Biobío)