Vecinos del Cerro Polanco y Cerro Molino se manifestaron en frontis de la Municipalidad de Valparaíso ante la ausencia de medios de transporte en el sector.
A dos años de la detención del ascensor Polanco, vecinos del cerro se reunieron para manifestarse en el municipio porteño por la falta de transporte público en el sector, donde adultos mayores y personas en situación de discapacidad son los más afectados.
Hay que precisar que, el ascensor Polanco ha presentado problemas intermitentes desde 2023, situación que agravó los problemas de conectividad en el sector, donde apenas se cuenta con la línea 506 de microbuses perteneciente al transporte público.
Ante ello, Estivalia López, presidenta de la Junta de Vecinos de Cerro Polanco, detalló que en septiembre pasado hubo un transporte alternativo por parte del municipio; sin embargo, posterior a las elecciones de octubre, el servicio dejó de funcionar.
Por lo que, la Junta de Vecinos del Cerro Polanco, junto a vecinos del Cerro Molino, marcharon desde la base del ascensor hasta el edificio de avenida Argentina, donde se ubica la Municipalidad de Valparaíso.
Lo anterior, con la finalidad de exponer sus problemas a la Dirección de Desarrollo Comunitario.
Avances en materia de licitaciones
Por su parte, Marcia Oyarce, directora de la Dideco del municipio porteño, adelantó que durante la reunión con los vecinos se expusieron los avances en materia de licitaciones para recuperar el ascensor.
Si bien, el proceso de licitación y recuperación es de larga data, los vecinos y vecinas del Cerro Polanco y Cerro Molino podrían volver a tener un servicio especial de transporte como medida paliativa.
Por su parte, Pilar Espinoza, presidenta de la Asociación de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso, sostuvo que la queja de los vecinos de Cerro Polanco y Cerro Molino es el reflejo del problema de transporte en la ciudad.
Cabe mencionar que, el Ascensor Polanco es uno de los elevadores más singulares de Valparaíso, puesto que es el único que realiza un recorrido vertical hasta la parte alta del cerro.
(Fuente: Biobío)