La iniciativa, enmarcada en el convenio de colaboración con Fundación Minera Los Pelambres y su programa Aproxima, busca fortalecer la gestión comunitaria del agua potable rural y avanzar en la reducción de pérdidas en los sistemas de la comuna.
La Unión Comunal de Comités de Agua Potable Rural de Salamanca realizó la presentación del modelo hidráulico del plan de pérdidas a los comités de Cuncumén, Tranquilla, Quelén Alto y El Tambo Oriente, junto a sus dirigentes y equipos técnicos.
Esta instancia forma parte del plan de trabajo del segundo semestre de la UC, orientado a mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua potable rural.
El estudio entregó antecedentes claves sobre los niveles de pérdidas de agua que enfrentan actualmente los comités:
Cuncumén registra un 48%,
Quelén Alto un 21%,
Tranquilla y El Tambo Oriente alcanzan un 15% cada uno.
Estas cifras evidencian la urgencia de contar con herramientas técnicas que permitan anticipar soluciones, evaluar alternativas y planificar inversiones con mayor precisión.
En esta línea, Javier Viego, profesional asesor de la UC de la empresa Nemuen, destacó la importancia del modelo: “La importancia de mantener el modelo es poder revisar posibles soluciones y ver cómo funcionan antes de hacer la inversión. Así, los comités cuentan con una herramienta que les permite tomar mejores decisiones y aplicar la solución más eficaz”.
Asimismo, Guillermo Olivares, presidente del APR/SSR Tranquilla, valoró la iniciativa: “Lo que nos interesa es ir aprendiendo más para poder mejorar el servicio sanitario. Gracias a Dios estamos en buenas condiciones, pero adquirir más información nos permitirá entregar un mejor servicio a la comunidad”.
Con esta jornada, la Unión Comunal reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la gestión comunitaria, la innovación tecnológica y la eficiencia hídrica, contribuyendo al bienestar de las comunidades rurales de Salamanca.

(Fuente: Biobío)