La Municipalidad de San Antonio coordinará con los ministerios del Interior, Vivienda y Desarrollo Social para gestionar posibles albergues tras el desalojo de la megatoma en Cerro Centinela. La Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó la medida y se solicitó fijar plazo para ejecutarla.
La Municipalidad de San Antonio, a través de su Unidad de Gestión Habitacional, informó que ante el decretado desalojo de la megatoma del Cerro Centinela, deberá coordinar acciones con los ministerios del Interior, Vivienda y Desarrollo Social para la gestión de eventuales albergues.
Recordemos que la Corte de Apelaciones de Valparaíso ratificó el cúmplase de la medida judicial, mientras que el pasado viernes 3 de octubre, se ingresó un documento pidiendo que se fije un plazo para ejecutar la orden de desalojo.
En ese contexto, desde el municipio indicaron que fueron citados a una reunión, este miércoles 8 de octubre, con la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, a fin “de definir condiciones y responsabilidades del proceso”.
Junto con ello, fueron enfáticos en reiterar que cuentan con “los recursos físicos ni financieros para albergar a la totalidad de las familias”.
Eso sí, reafirmaron su compromiso “con una respuesta humanitaria y coordinada, que resguarde los derechos de todas las personas afectadas”.
Por último, cabe mencionar que el desalojo deberá ser coordinado entre la Municipalidad de San Antonio y los ministerios del Interior, Vivienda, Bienes Nacionales y Desarrollo Social.
Esto, con el objetivo de habilitar de forma transitoria un recinto con condiciones adecuadas para albergar a las cerca de 10 mil personas que residen en el lugar.
(Fuente: Biobío)