Transbank se convirtió en tendencia en Twitter luego que cientos de usuarios reportaran a través de la red social una caída de sus sistemas al momento de pagar en los comercios.
Ante la situación, la compañía controlada por los principales bancos del país reconoció en Twitter que “estamos presentando algunas intermitencias en el servicio. Estaremos informando cualquier novedad”.
Cabe recordar que Transbank es el principal operador de adquirencia en la industria de medios de pagos en Chile.
De acuerdo a la información proveída por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la empresa en cuestión tiene 85% de participación de mercado en los montos totales de pagos procesados del sistema. En lo que concierne al número de transacciones liquidadas, esta cifra llega al 80%.
El tamaño de Transbank en el mercado ha sido objeto de preocupación para los reguladores. Muestra de ello, es que la presidenta de la CMF, Solange Berstein, hizo ver a la Corte Suprema en el marco del proceso de discusión sobre el esquema de tarifas que debe aplicar la empresa a sus comercios, dijo que “hay servicios en que, dada su participación relativa en la industria, la ausencia de Transbank no se puede absorber por el resto de los actores”.
Los accionistas de Transbank -Santander, Banco de Chile, BancoEstado, Bci, Scotiabank e Itaú- acordaron la venta de la empresa tras sostener una reunión con el Ministerio de Hacienda para hacer una delegación del control de la sociedad. La transacción se debería materializar próximamente, una vez que sean zanjadas las tasas de intercambio.
Fuente: Diario Financiero