Con The Beatles ya todo se puede creer. Que una canción inédita, que una grabación perdida, que una película sin editar durante décadas, etc. Todo tipo de arqueología sónica es necesaria y legítima en la actualidad para revivir una y otra vez el mito que nos arrojó el huracán de lo que fue la “Beatlemanía” durante los ’60.
De hecho, lo inconcebible es que, pasado tanto tiempo, aún los Beatles siguen siendo portada una y otra vez en todo tipo de rankings y prensa musical en cualquier lugar del mundo. Pero, así es como están concebidos en el imaginario de la música popular. Su figura es de una permanencia extraordinaria, inagotable y atemporal.
Una cinta desgastada sin editar
Ahora fue el turno de la canción “Now and Then”, por la que volvieron a estar en la contingencia de las premiaciones internacionales. Una vieja pista inconclusa, grabada y vocalizada de forma casera por John Lennon en Nueva York a finales de los ’70 y que contenía una sencilla base de piano.
Registro que lucía la voz de un John taciturno, en el cual habían trabajado los Beatles supervivientes en los ’90, musicalizándola para el proyecto “Anthology”, pero que se descartó por instancia de George Harrison, por la baja fidelidad de la grabación. Lo que le valió estar archivada durante muchos años antes de ser devuelta al estudio.
Con la ayuda de la IA
Pero, fue gracias a la tecnología de la inteligencia artificial (IA), que se pudo limpiar la voz de Lennon de toda intromisión de ruido de la cinta original, y lo que permitió que tanto McCartney como Ringo, pudieran volver a trabajar sobre la composición, de manera refinada y con el estilo Beatles que siempre los caracteriza.
Edición final que contiene nuevas tomas de batería y percusiones que grabó especialmente Ringo Starr, y donde Paul McCartney agregó el bajo, el piano, un slide de guitarra, el clavicémbalo eléctrico, shaker y algunos coros que permitieron completar la canción.
Además, se incorporaron trozos de guitarra acústica grabadas por George Harrison durante la última reunión de los sobrevivientes. Sumado a esta entonación espectral de Lennon, que permaneció congelada por mucho tiempo antes de ser incluida en lo que sería un nuevo y flamante single de The Beatles.
Asimismo, la pista incluyó arreglos de cuerdas escrito por Giles Martin y Ben Foster, que fueron registrados por diversos músicos de sesión, y que se añadieron delicadamente a la musicalidad de la pieza final.
Todo esto, significó una renovación significativa de su catálogo musical, porque es primera vez que se incluye una canción trabajada con este tipo de tecnología en la larga lista de composiciones Beatles. Aunque Paul ha insistido que lo único en que intervino la IA, fue en ayudar a restablecer la voz de Lennon, que, con el paso del tiempo, necesitaba una limpieza significativa. Todo lo demás, fue hecho de forma análoga.
La trascendencia de una nueva canción en los Grammy
Sin embargo, “Now and Then” ha repercutido e impactado de tal forma mundialmente, que tras 28 años le valió dos nominaciones a los Beatles a los Premios Grammy 2025. Específicamente en las categorías Mejor Interpretación de Rock y Grabación del Año. Ganando categóricamente la primera estatuilla e imponiéndose sobre otros nominados igualmente destacados del mundo de la música, como St. Vincent (“Broken Man”), Pearl Jam (“Dark Matter”), IDLES (“Gift Horse”), Green Day (“The American Dream Is Killing Me”) y The Black Keys (“Beautiful People” (Stay High)).
La última nominación de The Beatles a los Grammy había sido en 1996, ocasión donde ganaron tres estatuillas, dos con la canción “Free as a Bird” y una con el documental “The Beatles Anthology”.
El premio a Mejor Interpretación de Rock fue recibido en la premiación por Sean Ono Lennon, hijo de John, en representación de su padre, donde además manifestó que “en lo que a mí respecta, The Beatles es la mejor banda de todos los tiempos”.
(Fuente: ElÁgora)