Aprovechando la visita de las autoridades, “El Observador” aprovechó de consultar por el estado de avance de la anhelada extensión del metro desde Limache hasta La Calera. Cabe recordar que este servicio fue interrumpido pocos años después de la tragedia de Queronque, debido a su poca rentabilidad económica y desde el año 2005, cuando el Presidente Ricardo Lagos Escobar inauguró las maestranzas de Metro Valparaíso en Limache, se viene hablando de su reposición.
Extensión del tren hacia La Calera avanza
En aquella oportunidad, el mandatario anunció que el estudio del retorno del tren de pasajeros hasta La Calera sería “incluido en el próximo plan trienal (a tres años) de EFE”. De aquello ya han transcurrido 18 años y periódicamente el tema es puesto en el tapete, especialmente cuando se aproxima algún proceso electoral. Sin embargo, lo cierto es que, desde entonces, el único estudio que se ha hecho respecto del retorno del tren de pasajeros hasta La Calera fue financiado por el Consejo Regional en 2016, durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para evaluar la factibilidad del proyecto y arrojó que la extensión era viable económica y socialmente.
Desde entonces, EFE ha venido trabajando no en nuevos estudios, sino en los diseños de ingeniería de las obras, definiendo trazados, número de estaciones y su ubicación, sistemas de alimentación eléctrica, obras civiles y otros detalles. Recordemos que el tendido existente data del siglo pasado y algunas de sus estaciones fueron eliminadas, debiendo conectar con el Tren Limache-Puerto, con un sistema automatizado y tecnología posterior al año 2000. Además, ha avanzado en la evaluación ambiental del proyecto, la participación ciudadana y los hallazgos de restos arqueológicos, que por protocolo de preservación, pueden demorar las obras.
Extensión del tren hasta La Calera: en 2024 comenzaría la tramitación de la ejecución de las obras
Fue la presidenta de EFE Valparaíso, María Beatriz Bonifetti, quien informó: “Estamos ejecutando los diseños de ingeniería. Deberíamos, aproximadamente a fines del próximo año, ya estar en condiciones de empezar a tramitar la ejecución de las obras, así que creo que hemos avanzado de modo importante. Son tiempos lentos, porque tenemos que resolver los temas de las resoluciones ambientales y las exigencias que hace Monumentos Nacionales respecto a los restos arqueológicos. Esas son variables que nosotros no manejamos directamente”, dijo.