U
na de las preguntas más recurrentes ha sido por cuántas personas hay que votar, a lo que señaló que la papeleta tiene, en la región de Valparaíso, 30 candidatos y candidatas de los que se debe marcar una única preferencia.
Sólo existen dos documentos de identificación válidos para votar, que son la cédula de identidad y el pasaporte.
“Por tanto, no se puede votar con ningún otro instrumento, como la licencia de conducir, que es la pregunta típica que tenemos en estos procesos y, quien no pueda votar por no tener ni cédula ni pasaporte, debe excusarse en Carabineros, que es el trámite específico respecto de la pérdida o el extravío. No se puede tampoco votar con la papeleta de renovación de la cédula, otra pregunta recurrente que nos hacen y que nos parece necesario aclarar ya que serán los vocales de mesa los que le impedirán el ejercicio del voto a las personas que no cuenten con los instrumentos pertinentes”, indicó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez.
En este mismo proceso, indicó el director regional (S) de Registro Civil, Rodrigo Ureta, habrá personas que hicieron “cambio de nombre o de sexo registral. En este caso, a contar del día 27 de enero, cuando se cerraron las inscripciones del Registro Electoral, de esta fecha hacia atrás se podrá ver reflejado ese cambio en el registro”.