Cabe recordar que los mismos habitantes de Lajarilla se manifestaron e ingresaron una solicitud -ante la Corte de Apelaciones- para frenar el desalojo, el cual fue rechazado.
De acuerdo a información obtenida por Radio Bío Bío en el lugar, son cerca de 120 los efectivos policiales que llegaron al terreno para hacer cumplir la orden judicial.
Si bien, hay una gran presencia de personal de Control del Orden Público, también llegaron “agentes de diálogo” para que el uso de la fuerza no sea necesario.
Inicia desalojo de toma Lajarilla
Consultados algunos vecinos, acusaron xenofobia. Cabe recordar que gran mayoría de los pobladores son de origen peruano, haitiano y venezolano.
“Yo todavía no tengo donde ir y tampoco tengo solución (…) A raíz de esto también está existiendo la xenofobia, que lástima ser venezolana en estos tiempos“, expresó una de las mujeres desalojada.
Por ahora, el desalojo del lugar se ha desarrollado de manera tranquila y sin necesidad del uso de fuerza.
Así lo confirmó el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, quien además explicó que el desalojo se lleva tras el requerimiento judicial del dueño del predio, José Massú.
(Fuente: Biobío)