En medio de las críticas por la lentitud de la reconstrucción de viviendas afectadas por el megaincendio en febrero del año pasado, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, aseguró que espera que se cumpla en seis meses o un año la remodelación de estas casas.
Sin embargo, Montes afirmó que siempre puede haber imprevistos para que este plazo se efectúe, y que ya van 53 viviendas entregadas a las familias.
Mientras que, en ejecución van 251, 300 de otra modalidad y 685 con proyecto, lo que hace un total de 1.200 viviendas -aproximadamente-, que están en ese proceso.
Desde el Servicio de Vivienda de la región de Valparaíso comentaron que, en Quilpué, una de las comunas afectadas por el incendio, hay 70 viviendas en proceso de construcción.
Al consultarle sobre el tema a la alcaldesa de dicha ciudad, Carolina Corti, aseguró que solo 24 casas están en reconstrucción, y lo que ha hecho la Municipalidad junto a la organización Levantemos Chile es remodelar 64 viviendas del sector del Canal Chacao.
Además, la autoridad dijo que no ha sido recibida por el presidente Boric, a pesar de que ella tiene la disposición para crear un plan de trabajo.
Sobre la reconstrucción por parte del Ministerio de Vivienda, la alcaldesa agregó que quedan seis meses para que se cumpla el plazo prometido por el secretario de Estado y el proyecto más próximo es en ocho meses.
Huelga de hambre
En ese contexto, tal como lo informó Radio Bío Bío, un gran grupo de damnificados del megaincendio mantuvo la decisión de iniciar en los próximos días una huelga de hambre.
Lo anterior, ya que están disconformes con que el bono siga dividido entre dos grupos de beneficiarios y de los insuficientes avances en materia de reconstrucción de viviendas
De hecho, el jueves pasado, el Minvu, solicitó la renuncia del director del Serviu de Valparaíso, Rodrigo Uribe.
Cabe mencionar que, los incendios forestales del pasado 2 y 3 de febrero de 2024, destruyeron por completo más de 7 mil viviendas.
(Fuente: Biobío)