Dos agresiones contra pasajeros registradas durante la última semana volvieron a poner en el centro del debate la fiscalización a los choferes del Gran Valparaíso.
En ese contexto, la Mesa de Transporte Público -ente conformado por autoridades locales y representantes de la comunidad educativa-, se reunió para avanzar en propuestas concretas.
En la cita participó, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, quien abordó lo ocurrido en Viña del Mar, con un joven que fue golpeado por un conductor al utilizar su TNE.
La autoridad reconoció que es importante avanzar con legislación que resguarde a sus usuarios, y reiteró que el beneficio rige las 24 horas del día y durante todo el año.
Desde la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), su vocero, Lucas de la Rosa, aseguró que la región “está al debe” en cuanto a su transporte público.
Mientras que, la presidenta de la Agrupación de Madres y Padres de la Educación Pública de Valparaíso, Lenka Montenegro, dijo que el año pasado fue especialmente “tenso” en esta materia.
Cabe mencionar que, en mayo de 2024, un menor de 14 años murió al ser atropellado por un chofer que conducía bajo los efectos de cocaína en la comuna de Valparaíso. Más tarde, en noviembre, una estudiante de la Universidad de Playa Ancha falleció luego de caer desde un microbús en movimiento, cuyo conductor llevaba su puerta trasera abierta.
Proyectos legales
Frente a estos hechos, se han presentado varios proyectos legales. Uno de ellos, de autoría del diputado Luis Cuello, que busca obligar a los choferes a realizarse narcotest y alcotest al inicio y término de sus jornadas. Otro, ingresado por Jorge Brito, y que permanece sin avances, busca tipificar las sanciones para choferes que agredan a los pasajeros.
Según explicó el parlamentario, la ley también permitiría aumentar hasta 10 años las penas de cárcel para conductores que causaran la muerte de una persona estando bajo el efecto de drogas o en estado de ebriedad.
Por otra parte, aumentarían hasta 3 UTM –cerca de 200 mil pesos-, las penas para choferes que circulen sin su licencia profesional.
(Fuente: Biobío)